Con este espacio busco compartir los colores, olores, sabores, ritmos y sonrisas que he descubierto, para animar a quien lo lea y a mi misma, a seguir descubriendo el mundo, a caminar por lugares desconocidos, a bailar ritmos nuevos, a probar otros sabores y dejarse envolver por todas esas pequeñas sorpresas que el mundo tiene por ofrecer. La vida me trajo a India, y con este espacio también busco compartir mi experiencia de vivir en este increíble país.
Buscar este blog
Amanecer en Masada y ciclismo en Colombia
Amanecer en Masada
Parte del paseo fue subir a Masada a ver el amanecer. El día comenzó a las 3:30am, la cual era la hora de encuentro. En el hostal donde nos encontramos, todos teníamos cara de sueño pero todos estabamos listos para emprender el viaje. La noche anterior nos habían enviado un correo diciéndonos que dadas las inundaciones causadas por la fuerte lluvia del día anterior, había la posibilidad de que no pudiéramos ir a Masada, en cuyo caso visitaríamos otras partes del desierto. Cuando recibí ese correo me acordé del cambio de planes en India, cuando debido a las inundaciones no pudimos visitar Ladakh. Aunque en ese momento me dio pesar no poder visitar Ladak, el cambio de planes trajo consigo el descubrir de nuevos lugares. Así que dije bueno si no es Masada, serán otros sitios interesantes por descubrir. Finalmente sí pudimos llegar a Masada, cuyo ascenso lo comenzamos hacia las 5am. Yo me demoré aproximadamente 45 minutos en subir, a ratos me sentía cansada pero paraba, miraba el paisaje, tomaba aire y continuaba mi camino. Al llegar a la cima habían diferentes sitios desde donde disfrutar el sol levantarse allá, atrás del mar muerto. Ver el sol levantarse entre el desierto y el mar fue algo por lo que valió la pena haber subido.
Ruinas en Masada
Una vez descendimos de Masada, nos dirigimos hacia el Mar Muerto. Según el conductor que nos transportaba, los expertos creen que en 25 años ya no habrá Mar Muerto dado que la extracción de las sales que usan para preparar los jabones y demás productos lo están secando. Esto sumado a que no tiene muchas fuentes de irrigación, así que le sacan el agua pero no le llega. De camino al Mar Muerto paramos en un mirador donde la vista era increíble. El mar tenía un azul especial y los rayos de sol hacían que ese azul brillara un poco más.
Vista del Mar Muerto
En el grupo con el que hice el tour había un muchacho francés que había recorrido América Latina y una parte de Estados Unidos en bicicleta. Comenzó en Chile, pasó por Colombia, luego recorrió América Central, pasó por México y finalmente llegó a Los Angeles. El me contaba que en el país donde había sentido que el hecho de montar en bicicleta era algo importante era en Colombia. Donde, me contaba él, fue el único país donde la gente había parado en la carretera cuando los veía ,a ofrecerles agua, frutas, pan o simplemente, darles ánimo. Después de pasar casi 2 años recorriendo América Latina, me contaba que el regreso a Francia no había sido fácil, ... era de esperar.
Tiger Nest Bután fue para mí un destino realmente único, mágico. Generalmente para mis viajes compro la guía Lonely Planet para saber un poco más sobre el lugar que voy a visitar y consejos sobre dónde comer o qué hacer. Honestamente la sección al final donde le explican a uno más sobre el país la leo a medias. Esta vez, sin embargo, dado lo poco que conocía sobre Bután, la leí completa. Dentro de todo lo que leí, una de las cosas que más me llamó la atención fue leer sobre las cuatro verdades nobles del budismo. Estas cuatro verdades son las que unen la ignorancia con la iluminación y el sufrimiento con la libertad. La primera verdad es la verdad del sufrimiento. Está el sufrimiento por el envejecimiento, la enfermedad y la muerte. La segunda verdad se refiere al deseo de querer las cosas de una manera diferente a la que realmente son. La tercera verdad fue descrita por Buda como el Cese Verdadero, la posibilidad de dar fin a todas las desilusiones, deseos y ataduras. La ...
La semana pasada estuve por segunda vez en Katmandú. La primera vez estuve en noviembre 2015, un poco después del terremoto. En aquella oportunidad visitamos los principales templos en Katmandú, siendo mi favorito Swayambhunath. También fuimos un día a ver el amanecer a Nagarkot. Aunque estaba un poco nublado, alcanzamos a ver la figura del Monte Everest a la distancia. Esta vez decidimos aprovechar nuestra estadía en Katmandú para hacer una caminata corta en Chisapani . El recorrido lo comenzamos en Sundarijal el sábado en la mañana. El recorrido de ese día fue un poco pesado ya que todo el tiempo fue subiendo la montaña. Sin embargo fue una excelente oportunidad para desconectarme, para disfrutar de la naturaleza y tomar un descanso del gris y la polución de Delhi. En el recorrido de ida se ven las terrazas de cultivo, las cuales son lindas de apreciar. El destino de ese día era Chisapani, la cual fue fuertemente golpeada por el terremoto. Muchos hotel...
Cuando la gente me pregunta cómo es vivir en Delhi, yo siempre digo “No es una ciudad fácil, pero es una experiencia interesante”. Delhi es una ciudad que ofrece mil contrastes, donde algo siempre está ocurriendo, donde la calma no es el común denominador; pero a pesar de todo, la experiencia de vivir en Delhi es un reto interesante. Aun cuando es un resto interesante, de vez en cuando es necesario tomarse un respiro, salir del caos, retornar a la calma y desconectarse. Para desconectarme de este caos decidí pasar un fin de semana en la región de Kumaon hacia el norte de Delhi. Descubrí este lugar a través de un sitio web que una compañera del trabajo me recomendó. El sito es The Wander Bug , es una chica quien organiza algo así como viajes personalizados en India. El concepto me pareció súper chévere y decide explorar los lugares que ella sugería. Uno de los lugares era Kumaon, por las fotos y la descripción me pareció el lugar perfecto para salir del caos de Delhi, disfrutar d...
Comentarios
Publicar un comentario