Ir al contenido principal

Helsinki



Asistir a conferencias no es solo una oportunidad para llenarse de ideas y ampliar el círculo académico, es también una forma de conocer nuevos lugares y estilos de vida. La semana pasada estuve en una conferencia en Helsinki y fue mi primera vez en los países nórdicos. Debo admitir que esperaba un poco más. Ciudades como Copenhague u Oslo son conocidas por su encanto; sin embargo Helsinki aunque tiene el toque nórdico no es una ciudad que cautive. Es una ciudad pequeña que puede ser fácilmente recorrida caminando, uno de sus mayores atractivos, en mi opinión, es el puerto. Cerca al puerto hay un mercado y varios restaurantes, además es súper agradable caminar. Un día fuimos a un restaurante de carne, una delicia, una carne tierna, jugosa y de excelente sabor. El pescado parece también ser muy bueno.


Para mi gusto, Helsinki me pareció una ciudad demasiado tranquila. Uno sale a caminar a las 7 de la noche y parece que fuera media noche porque no hay nadie en las calles. Yo iba de Delhi, donde el caos y el ruido es un común denominador, y claramente el cambio me pareció muy drástico. La verdad, creo que prefiero las ciudades un poco desordenadas y caóticas. La última noche fuimos a tomarnos algo con unos compañeros de la conferencia, en el grupo había un chico de Kenia quien llevaba viviendo 3 años en Helsinki. El me contaba que durante el invierno la gente se deprime mucho y la tasa de suicidios aumenta considerablemente. Debe ser muy difícil pasar el día sin ver la luz del sol. El me contaba que la gente no interactuaba mucho y podían pasar semanas sin que le hablaran a alguien. Con ese escenario creo que es muy fácil deprimirse. El chico de Kenia me contaba que para él no era tan difícil porque él era una persona alegre y positiva, que veía el invierno como algo pasajero. Igual creo que debe ser duro pasar el día entero sin que salga el sol.



Durante la conferencia conocí a un par de chicas colombianas, así como a otros latinoamericanos. La verdad es que no sé si soy yo, pero cuando me encuentro con alguien latino estando tan lejos, siento que hay como un click instantáneo que permite desarrollar más fácil una charla. Con las chicas colombianas a las que conocí enseguida empezamos a hablar de un montón de cosas y a encontrar varias afinidades.

Creo que asistir a conferencias es no solo una oportunidad para ampliar los conocimientos académicos, sino también para ampliar los culturales y darnos cuenta de cómo en cada rincón del mundo hay una dinámica distinta e interesante de la cual aprender.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bután: un país de templos, monasterios, budas y dragones

Tiger Nest Bután fue para mí un destino realmente único, mágico. Generalmente para mis viajes compro la guía Lonely Planet para saber un poco más sobre el lugar que voy a visitar y consejos sobre dónde comer o qué hacer. Honestamente la sección al final donde le explican a uno más sobre el país la leo a medias. Esta vez, sin embargo, dado lo poco que conocía sobre Bután, la leí completa. Dentro de todo lo que leí, una de las cosas que más me llamó la atención fue leer sobre las cuatro verdades nobles del budismo. Estas cuatro verdades son las que unen la ignorancia con la iluminación y el sufrimiento con la libertad. La primera verdad es la verdad del sufrimiento. Está el sufrimiento por el envejecimiento, la enfermedad y la muerte. La segunda verdad se refiere al deseo de querer las cosas de una manera diferente a la que realmente son. La tercera verdad fue descrita por Buda como el Cese Verdadero, la posibilidad de dar fin a todas las desilusiones, deseos y ataduras. La ...

Un poco de las montañas de Nepal

La semana pasada estuve por segunda vez en Katmandú.  La primera vez estuve en noviembre 2015, un poco después del terremoto. En aquella oportunidad visitamos los principales templos en Katmandú, siendo mi favorito Swayambhunath. También fuimos un día a ver el amanecer a Nagarkot. Aunque estaba un poco nublado, alcanzamos a ver la figura del Monte Everest a la distancia. Esta vez decidimos aprovechar nuestra estadía en Katmandú para hacer una caminata corta en Chisapani . El recorrido lo comenzamos en Sundarijal el sábado en la mañana. El recorrido de ese día fue un poco pesado ya que todo el tiempo fue subiendo la montaña. Sin embargo fue una excelente oportunidad para desconectarme, para disfrutar de la naturaleza y tomar un descanso del gris y la polución de Delhi.  En el recorrido de ida se ven las terrazas de cultivo, las cuales son lindas de apreciar. El destino de ese día era Chisapani, la cual fue fuertemente golpeada por el terremoto. Muchos hotel...

Fin de semana en las montañas

Cuando la gente me pregunta cómo es vivir en Delhi, yo siempre digo “No es una ciudad fácil, pero es una experiencia interesante”. Delhi es una ciudad que ofrece mil contrastes, donde algo siempre está ocurriendo, donde la calma no es el común denominador; pero a pesar de todo, la experiencia de vivir en Delhi es un reto interesante. Aun cuando es un resto interesante, de vez en cuando es necesario tomarse un respiro, salir del caos, retornar a la calma y desconectarse. Para desconectarme de este caos decidí pasar un fin de semana en la región de Kumaon hacia el norte de Delhi. Descubrí este lugar a través de un sitio web que una compañera del trabajo me recomendó. El sito es The Wander Bug , es una chica quien organiza algo así como viajes personalizados en India. El concepto me pareció súper chévere y decide explorar los lugares que ella sugería. Uno de los lugares era Kumaon, por las fotos y la descripción me pareció el lugar perfecto para salir del caos de Delhi, disfrutar d...