Ir al contenido principal

Túnez




La vida me ha permitido recorrer diferentes caminos, pisar nuevos suelos y descubrir nuevos sabores, miradas y culturas. Aún cuando Túnez no había estado dentro del top de destinos por descubrir, por trabado tuve la oportunidad de visitarlo y la verdad me quedó un recuerdo muy bonito. Si alguien me pregunta con qué identifico mi viaje a Túnez, las dos cosas que se me vienen a la mente son fresas y azul. El jugo de fresa es delicioso, sin importar donde se pida, su color es un color intenso, así como su sabor; se sienten los pedacitos de fresa, es una delicia. Y el azul, bueno, en cada camino que recorrí siempre encontraba una ventana, una puerta o una baranda azul. La Medina en Túnez le muestra a uno esos detalles particulares de la cultura Árabe, mosaicos, mercados, azules, y aroma de te de menta. 


Antes de Túnez, el único país que había visitado en el norte de África había sido Marruecos. Debo admitir que aunque Túnez me pareció lindo, Marruecos se queda sin lugar a dudas en el primer lugar, no sólo en la magia de los lugares que se visitan, sino también en la calidad de su oferta gastronómica. En Túnez, además del jugo de fresa, lo que más me gusto fue el "brik". El "brik" es como la versión de Túnez de la empanada. Viene relleno de huevo, atún o carne molida, y la textura de la masa es un masa delgadita muy crujiente. Es como una mezcla de empanada y crepe. Definitivamente mi favorito.

A más o menos media hora de Túnez (la ciudad) hay una ciudad pequeñita que se llama Sidi Boud Said, es una belleza. Es un lugar típico del mediterráneo, donde el azul se roba el show. Todas las casas son blancas con puertas y ventanas azules. En esta ciudad descubrí la versión Tunecina del churro español, se llama "bambalouni". A mi me encantó.


El hotel donde me quedé queda cerca a una ciudad que se llama La Marsa, la cual es conocida por su playa. Y cerca a La Marsa quedan algunas ruinas de Cartago que fue una ciudad importante en la Antigüedad. Lamentablemente no pude conocer mucho porque los sitios cierran a las 5 de la tarde y cuando tenía tiempo de visitar ya era un poco tarde. Sin embargo un día pude visitar un poquito y visitamos el que fue el Anfiteatro. Muy interesante, uno quisiera transportarse en el tiempo. A pesar de que no pude visitar mucho de Cartago, un día fui al Museo Bardo, donde hay una grande y linda exposición de mosaicos, muchos de los cuales fueron encontrados en Cartago.


En definitiva me queda un recuerdo muy lindo de Túnez, su jugo de fresa, su "brik" y sin lugar a dudas, su azul.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Bután: un país de templos, monasterios, budas y dragones

Tiger Nest Bután fue para mí un destino realmente único, mágico. Generalmente para mis viajes compro la guía Lonely Planet para saber un poco más sobre el lugar que voy a visitar y consejos sobre dónde comer o qué hacer. Honestamente la sección al final donde le explican a uno más sobre el país la leo a medias. Esta vez, sin embargo, dado lo poco que conocía sobre Bután, la leí completa. Dentro de todo lo que leí, una de las cosas que más me llamó la atención fue leer sobre las cuatro verdades nobles del budismo. Estas cuatro verdades son las que unen la ignorancia con la iluminación y el sufrimiento con la libertad. La primera verdad es la verdad del sufrimiento. Está el sufrimiento por el envejecimiento, la enfermedad y la muerte. La segunda verdad se refiere al deseo de querer las cosas de una manera diferente a la que realmente son. La tercera verdad fue descrita por Buda como el Cese Verdadero, la posibilidad de dar fin a todas las desilusiones, deseos y ataduras. La ...

Un poco de las montañas de Nepal

La semana pasada estuve por segunda vez en Katmandú.  La primera vez estuve en noviembre 2015, un poco después del terremoto. En aquella oportunidad visitamos los principales templos en Katmandú, siendo mi favorito Swayambhunath. También fuimos un día a ver el amanecer a Nagarkot. Aunque estaba un poco nublado, alcanzamos a ver la figura del Monte Everest a la distancia. Esta vez decidimos aprovechar nuestra estadía en Katmandú para hacer una caminata corta en Chisapani . El recorrido lo comenzamos en Sundarijal el sábado en la mañana. El recorrido de ese día fue un poco pesado ya que todo el tiempo fue subiendo la montaña. Sin embargo fue una excelente oportunidad para desconectarme, para disfrutar de la naturaleza y tomar un descanso del gris y la polución de Delhi.  En el recorrido de ida se ven las terrazas de cultivo, las cuales son lindas de apreciar. El destino de ese día era Chisapani, la cual fue fuertemente golpeada por el terremoto. Muchos hotel...

Fin de semana en las montañas

Cuando la gente me pregunta cómo es vivir en Delhi, yo siempre digo “No es una ciudad fácil, pero es una experiencia interesante”. Delhi es una ciudad que ofrece mil contrastes, donde algo siempre está ocurriendo, donde la calma no es el común denominador; pero a pesar de todo, la experiencia de vivir en Delhi es un reto interesante. Aun cuando es un resto interesante, de vez en cuando es necesario tomarse un respiro, salir del caos, retornar a la calma y desconectarse. Para desconectarme de este caos decidí pasar un fin de semana en la región de Kumaon hacia el norte de Delhi. Descubrí este lugar a través de un sitio web que una compañera del trabajo me recomendó. El sito es The Wander Bug , es una chica quien organiza algo así como viajes personalizados en India. El concepto me pareció súper chévere y decide explorar los lugares que ella sugería. Uno de los lugares era Kumaon, por las fotos y la descripción me pareció el lugar perfecto para salir del caos de Delhi, disfrutar d...