Ir al contenido principal

Japón-Parte II: La comida




Definitivamente Japón es un destino donde a parte de la riqueza cultural, hay una riqueza gastronómica increíble. Yo, cuando pensaba en comida japonesa, pensaba en sushi, pero realmente hay un montón de cosas más. La variedad y riqueza gastronómica es algo que se debe aprovechar. 




Uno de los platos que más me gustaron fue el Tako Yaki. Son unas bolitas de harina con pulpo en la mitad que se asan, las venden con varias salsitas, encima le ponen como una especia de papitas en fósforo, que no son papitas en fósforo, sino hojuelas de bonito, que es un tipo de pescado. Sin duda uno de mis platos japoneses preferidos.

Otra cosa muy rica que comí, que también tiene pulpo, es el Okonomiyaki. Es un omelette con repollo, pulpo, tocineta y otras cosas más. Yo lo comí en un restaurantico chiquito cerca a donde me estaba quedando en Osaka, que era atendido por una pareja de esposos ya de edad, muy amables. Me pareció un sitio muy autentico. 



En Japón también es muy conocido un tipo de carne que se llama Kobe. El nombre se debe a una región en Japón. Yo la verdad no había escuchado hablar de este tipo de carne hasta que una amigo de la oficina me hablo de ella. El me contó que era una de las carnes más exclusivas. Se supone que a las vacas les dan cerveza y las masajean  para que la carne sea muy tierna. Es una de las carnes más caras del mundo. Una noche, en Osaka, estaba caminando y vi un restaurante de solo carne de Kobe, así que decidí probar. Sabía que iba a ser caro, pero bueno son de esas cosas que se prueban una vez en la vida. Al comienzo el mesero le muestra a uno la nevera con los diferentes tipos de cortes y las características de cada uno de ellos. En las meses está la parrilla para que uno mismo ase su carne. A uno le traen el plato con la carne y varias salsitas. La verdad la carne es súper tierna, de eso no hay duda, pero en cuanto a sabor, creo que me quedo con el ganado argentino.




Obviamente, no se puede pasar por el alto el sushi. La manera cómo funciona en varios restaurantes es que los platos van pasando al frente de uno y uno va escogiendo los que se quiere comer. Cada sushi viene en un tipo de plato distinto, así que al final, la cuenta la hacen con base en los platos de uno ha acumulado. En la mayoría de estos restaurantes le ofrecen a uno té verde gratis, que uno mismo prepara, ya que en las barras hay grifos donde sale el agua caliente para el té. El sushi que más me gustó es el que viene con anguila, es una delicia en toda su expresión. La anguila literalmente se deshace en la boca, es algo absolutamente delicioso. Otro sushi que me pareció rico fue uno que probé como salmón. queso y salsa pesto, una combinación bastante rica. En Osaka, recomiendo un restaurante de sushi en Eki Marché, no recuerdo el nombre, pero es fácil de ubicar porque siempre hay fila. Bastante rico.







En la casa donde me hospede en Kyoto, la señora me daba desayuno. El desayuno japones venia con dos masitas de arroz que vienen rellenas de varios tipos de pescado o algas, las de algas son deliciosas. Estas masitas se llaman Onigiri. Uno también las encuentra en los super mercados y son el snack perfecto.

Eso si uno encuentra té verde en todas sus presentaciones, en helado, en galletas, en latte, en sorbete. A mi la verdad me gustó mucho el helado de té verde y el latte.


En Tokyo, con mi amiga, fuimos a varios sitios muy ricos. Uno de ellos fue para el día de mi cumpleaños, que era un restaurante de Yakiniku. Que es un BBQ. En las mesas está la parrilla y uno pide las cosas que quiera asar. Diferentes tipos de carne y vegetales. Muy rico. Y pues claramente tampoco podíamos dejar de lado el tempura. Que fue el menú del siguiente día.




!Definitivamente Japón es un destino gastronómico a disfrutar!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fin de semana en las montañas

Cuando la gente me pregunta cómo es vivir en Delhi, yo siempre digo “No es una ciudad fácil, pero es una experiencia interesante”. Delhi es una ciudad que ofrece mil contrastes, donde algo siempre está ocurriendo, donde la calma no es el común denominador; pero a pesar de todo, la experiencia de vivir en Delhi es un reto interesante. Aun cuando es un resto interesante, de vez en cuando es necesario tomarse un respiro, salir del caos, retornar a la calma y desconectarse. Para desconectarme de este caos decidí pasar un fin de semana en la región de Kumaon hacia el norte de Delhi. Descubrí este lugar a través de un sitio web que una compañera del trabajo me recomendó. El sito es The Wander Bug , es una chica quien organiza algo así como viajes personalizados en India. El concepto me pareció súper chévere y decide explorar los lugares que ella sugería. Uno de los lugares era Kumaon, por las fotos y la descripción me pareció el lugar perfecto para salir del caos de Delhi, disfrutar d...

Donde comer es un placer: Roma

Si existe un lugar en el mundo donde el sentido del gusto se despierta, se estimula y trabaja a miles de revoluciones por minuto, es Italia. La comida italiana es, para mi, la más rica del mundo. ¿Quien no termina con ganas de una pizza y un gelato después de ver "Comer, rezar y amar" con Julia Roberts? ¿O quien no queda con hambre después de ver alguno de los programas de comida italiana que pasan por Discovery o algún otro canal? Mi gusto por la comida italiana cobró fuerza cuando una amiga italiana me invitó a su matrimonio. La comida fue algo absolutamente increíble. Al momento del aperitivo uno se encontraba en medio de quesos, jamones, panes, tomates y muchas cosas más, que susurraban al oído para ser degustados. Recuerdo que ese día, quienes nos quedamos hasta el final, corrimos con la suerte de disfrutar una focaccia recién salida del horno y lista para entrar a nuestros paladares. Esa vez, antes de ir al pueblo donde mi amiga se casaba, pasé una tarde en Boloña ...

"Street food" en Delhi

Si algo caracteriza a India es la buena comida. Cuando vine a India por primera vez, llegué a Chennai, así que mi primer encuentro con la comida India estuvo caracterizado por dosas  y medu vadas , mis favoritos. Después pasé a Calcuta, donde el "paneer roll" se convirtió en una de mis debilidades gastronómicas. A mi la comida India me gusta. No es algo que coma todos los días, pero los fines de semana me doy gusto probando algunas de las múltiples opciones que ofrece la gastronomía India, desde lo que se encuentra en la calle, hasta lo que pueden ofrecer los buenos restaurantes. Yo tengo un estómago fuerte, así la comida de la calle no me sienta mal.  Este fin de semana, con una amiga de la oficina, decidimos hacer un "street food tour" por la parte vieja de Delhi. Este tour hacia parte de una serie de "walk tours" por Delhi que se organizaron esta semana. Sin embargo, este tour lo hace una empresa que organiza recorridos con guías locales, y que ofr...