Ir al contenido principal

Japón-Parte III: La magia y el verde de los templos



Kyoto es definitivamente un sitio mágico. Cada uno de los lugares que visité tuvo un encanto en particular. En Kyoto sentí como si el tiempo no corriera, como si la prisa no existiera y la magia hiciera posible perderse en el tiempo. En fotos había visto el Arashiyama Bamboo Grove, y me parecía como sacado de un libro. Era como de esos lugares que uno construye cuando lee un libro, pero que sabe que muy probablemente en la vida real no existen. Para llegar hay que caminar unos 15 minutos desde la estación de tren, uno se da cuenta de que esta cerca cuando comienza a ver a las turistas. Al comienzo hay varios restaurantes y tiendas, luego, a unos cuantos pasos, comienza el verde. Para disfrutarlo hay que mirar al cielo. El cielo azul se convierte en verde, y entre el verde pasan destellos de luz. 



Cada uno de los templos que visité tuvo un encanto en particular. Mi favorito, sin lugar a dudas, es el Shoren-in Temple. Desde la entrada uno queda cautivado, las pinturas de las paredes., la delicadeza de cada detalle. Lo más lindo de este templo son los jardines. Uno simplemente tiene que sentarse y disfrutar la vista. La manera como el verde los arboles se mezcla con la estructura del templo es mágico. Para mí, este fue el templo que más me gustó. Si tuviera que escoger un templo en Kyoto, este sería mi elegido.


Otro templo que me llamó mucho la atención fue el Honen-in Temple. Es un templo que está un poco escondido y uno se siente un poco diferente porque a diferencia de Shoren-in, u otros templos, no hay casi turistas. Yo entré por el lado del cementerio y la verdad no estaba segura de estar en el lugar correcto porque solo estaba una señora arreglando unas flores y yo. Después caminé un poco más y la vi un poco más de gente y el templo como tal. Es lindo. Es un pedacito de magia escondido en medio del verde. 





Nanzen-ji temple fue el primero que visité y es un poco el más imponente. La entrada es realmente linda. Como que los árboles se van moviendo para abrir el camino. La entrada al templo es gratis, pero si uno quiere subir al primer piso debe pagar. La verdad vale la pena. Cuando yo subí no había mucha gente, así que uno simplemente se sienta y observa el paisaje.



Definitivamente, Kyoto es magia, es verde, es olvidar el tiempo, es dejarse maravillar.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Fin de semana en las montañas

Cuando la gente me pregunta cómo es vivir en Delhi, yo siempre digo “No es una ciudad fácil, pero es una experiencia interesante”. Delhi es una ciudad que ofrece mil contrastes, donde algo siempre está ocurriendo, donde la calma no es el común denominador; pero a pesar de todo, la experiencia de vivir en Delhi es un reto interesante. Aun cuando es un resto interesante, de vez en cuando es necesario tomarse un respiro, salir del caos, retornar a la calma y desconectarse. Para desconectarme de este caos decidí pasar un fin de semana en la región de Kumaon hacia el norte de Delhi. Descubrí este lugar a través de un sitio web que una compañera del trabajo me recomendó. El sito es The Wander Bug , es una chica quien organiza algo así como viajes personalizados en India. El concepto me pareció súper chévere y decide explorar los lugares que ella sugería. Uno de los lugares era Kumaon, por las fotos y la descripción me pareció el lugar perfecto para salir del caos de Delhi, disfrutar d...

Donde comer es un placer: Roma

Si existe un lugar en el mundo donde el sentido del gusto se despierta, se estimula y trabaja a miles de revoluciones por minuto, es Italia. La comida italiana es, para mi, la más rica del mundo. ¿Quien no termina con ganas de una pizza y un gelato después de ver "Comer, rezar y amar" con Julia Roberts? ¿O quien no queda con hambre después de ver alguno de los programas de comida italiana que pasan por Discovery o algún otro canal? Mi gusto por la comida italiana cobró fuerza cuando una amiga italiana me invitó a su matrimonio. La comida fue algo absolutamente increíble. Al momento del aperitivo uno se encontraba en medio de quesos, jamones, panes, tomates y muchas cosas más, que susurraban al oído para ser degustados. Recuerdo que ese día, quienes nos quedamos hasta el final, corrimos con la suerte de disfrutar una focaccia recién salida del horno y lista para entrar a nuestros paladares. Esa vez, antes de ir al pueblo donde mi amiga se casaba, pasé una tarde en Boloña ...

"Street food" en Delhi

Si algo caracteriza a India es la buena comida. Cuando vine a India por primera vez, llegué a Chennai, así que mi primer encuentro con la comida India estuvo caracterizado por dosas  y medu vadas , mis favoritos. Después pasé a Calcuta, donde el "paneer roll" se convirtió en una de mis debilidades gastronómicas. A mi la comida India me gusta. No es algo que coma todos los días, pero los fines de semana me doy gusto probando algunas de las múltiples opciones que ofrece la gastronomía India, desde lo que se encuentra en la calle, hasta lo que pueden ofrecer los buenos restaurantes. Yo tengo un estómago fuerte, así la comida de la calle no me sienta mal.  Este fin de semana, con una amiga de la oficina, decidimos hacer un "street food tour" por la parte vieja de Delhi. Este tour hacia parte de una serie de "walk tours" por Delhi que se organizaron esta semana. Sin embargo, este tour lo hace una empresa que organiza recorridos con guías locales, y que ofr...